Colossus
Este post lo venía pensando hace ya muchísimo tiempo, pero por distintas razones (entre ellas una muy descortés interrupción de un profesor en la universidad, están un grado jerárquico más arriba, todos lo sabemos, pero la impertinencia nunca es necesaria), no había podido desarrollarlo como correspondía. Es probablemente infantil, idiota (lo cual no es novedad por acá en todo caso), y muy a título personal, me refiero a la importancia que han tenido los héroes (deportivos, televisivos, reales, etc.) en mi vida. De los seres que uno llega a considerar en esta categoría, uno siempre elije las cosas que no se tienen y, por ende, se quieren imitar, ya sean superpoderes (en ocasiones me encantaría tener algunos, me sacarían de algunos atados o servirían para poder desquitarme de algunos). Por poner un ejemplo algo trivial: si alguien de mis amables lectores (no creo que sean muchos pero no hay problema con eso) conoce la serie los "Caballeros del Zodíaco" habrá visto más de algún sacrificio para tratar de salvar a uno de los demás caballeros, o el honor. No refiero a que todos los valores puedan ser aprendidos así (soy idiota pero nunca tanto), pero ahí uno puede encontrar un reflejo de un hecho que en la realidad quizás no encontraría debido a que son muy pocos los capaces de llegar a hacer algo así por algo o alguien (no necesariamente un sacrificio físico, sino algo que de verdad signifique algo en algún sentido). También puede servir como un elemplo de superación, digamos por ejemplo, el en este minuto alicaído, Roger Federer, que con su talento y dedicación se a hecho casi invencible (cosa que en algún momento y de una u otra forma casi todos queremos conseguir de alguna manera en nuestra vida), transformarnos en "colosos", capaces de todo para obtener un poco de gloria algunos, o quizás algo mejor (y menos egoísta por lo demás).
0 Comments:
Post a Comment
<< Home